Todo lo que debe saber de un planograma

Un instrumento esencial en el ámbito del retail marketing es el planograma. Su objetivo principal es generar representaciones gráficas de la distribución de los productos en determinadas instalaciones comerciales.

Mediante este gráfico, las empresas pueden hacer que el acomodo de productos en anaquel resulte más atractivo desde la perspectiva del cliente potencial.

El objetivo final de este tipo de operaciones comerciales y publicitarias es elevar el nivel de ventas e ingresos de las empresas que las llevan a cabo.

La creación de un planograma puede utilizarse para grandes superficies, líneas principales o secundarias de estanterías, exposiciones y otras superficies que pueden emplear las empresas para el diseño de productos, campañas de publicidad visual o simplemente operaciones comerciales generales.

Diseño

Un planograma de marketing inteligente debe mostrar algo más que las características visibles y físicas de la superficie. También debe reflejar con precisión información significativa como la cantidad de artículos que incluye, junto con descripciones minuciosas de su distribución, medidas y ubicación.

Han surgido nuevas oportunidades como resultado del las herramientas de diseño, sobre todo en el ámbito de las imágenes en 3D, que facilitan la creación de diseños complejos y sofisticados para los expositores y otras superficies.

Características

  • El diseño del planograma resuelve la necesidad de clasificar los artículos expuestos en función de su marca, naturaleza, fecha de lanzamiento o prioridad de salida para la empresa.
  • Debe permitir a la tienda gestionar eficazmente su espacio teniendo en cuenta su marca y el estilo de su mobiliario. Al mismo tiempo, los clientes deben beneficiarse de su implantación para mejorar su experiencia cuando consumen o compran el producto.
  • Debe ser fácil de usar y responder a las actualizaciones y renovaciones periódicas de la línea de productos.
  • Es especialmente crucial cuando se trata de informar a la empresa sobre la disponibilidad de sus productos y su facilidad de acceso.

¿Cómo diseñar un planograma?

El uso adecuado del espacio como estrategia de ventas puede trabajarse ahora que se sabe qué es un planograma. Aquí tiene algunas indicaciones que pueden ayudarle a diseñar un planograma:

  • Aunque su negocio no disponga de mucho espacio, debe averiguar qué productos son los más populares y pensar en darles un buen espacio al que los clientes puedan acceder fácilmente.
  • Las decisiones sobre qué productos colocar en determinados lugares, cuántos productos exponer y a qué altura deben tomarse teniendo en cuenta la frecuencia con que se venden los productos.
  • Piense en los muchos artículos que vende en su tienda para poder clasificarlos y organizarlos.
  • También pueden clasificarse por familias de productos o grupos de productos relacionados. Comestibles, charcutería, productos lácteos y golosinas son algunos ejemplos. Esta disposición de las mercancías favorece las compras impulsivas.
  • Si desea averiguar la asociación entre los productos más populares y sus ubicaciones, compare el historial de ventas con los planogramas que empleó.

Tenga en cuenta que entender un planograma y cómo utilizarlo le permitirá mantener el inventario y la inversión de la tienda a un nivel constante.

Beneficios

  • Los supermercados se benefician de esta representación gráfica, ya que garantiza que el espacio de las estanterías se utilice con éxito al mismo tiempo que se ofrecen más productos.
  • El análisis de tendencias y la planificación anticipada de los pedidos de mercancías pueden realizarse utilizando datos históricos.
  • Los planogramas también permiten a los comercios montar sus tiendas con mayor rapidez.
  • Reorganizar las estanterías y hacer nuevos expositores es sencillo y rápido gracias a su disposición organizada.

En general, un planograma es una de las herramientas más importantes para cualquier propietario de un negocio.

Venta por catálogo

Para estar cerca de los clientes, la venta por catálogo respondió a sus necesidades y optó por utilizar la digitalización.

  • Al principio de la pandemia, la venta por catálogo se consideraba una fuente de incertidumbre.
  • Sin embargo, con el acceso a la tecnología y los esfuerzos de las marcas por acelerar la digitalización, el canal de distribución se aceleró.
  • Para las marcas que venden por esta vía, fue una oportunidad de ampliar su negocio y desarrollar nuevas estrategias de adaptación.
Cuando se formó el confinamiento sanitario en 2020, la empresa de vendedores por catálogo cayó en picada al no poder organizar reuniones ni salir a vender sus productos. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Directa A.C. (AMVD), alrededor de 4 millones 323 mil personas en México tuvieron que utilizar su ingenio para seguir vendiendo directo y se vieron obligados a adaptar sus prácticas como resultado de la digitalización. Pudieron aumentar sus canales y mantener el contacto con sus clientes de esta manera.

Cabe destacar que la digitalización y el uso del eCommerce ya eran frecuentes en 2019. Según las estadísticas de Euromonitor y Nielsen, las ventas por catálogo supusieron 7.498 millones de dólares en ingresos anuales en 2019, de los cuales el 37% se realizaron a través de Facebook, marketplaces y WhatsApp. La epidemia, por su parte, espoleó a las personas a emplear la tecnología en este canal de distribución, así como a las marcas, a acelerar su digitalización.

Importancia de la venta de catálogo

Según datos de la AMVD, las ventas directas producirán más de 89 mil millones de pesos en 2020, y más de cuatro millones de personas se beneficiarían de ellas.

Las mujeres (73%) y las personas de zonas metropolitanas (78%) son la mayoría de quienes venden cosas a través de la venta personal y directa, y 7 de cada 10 son amas de casa. Según la AMVD, el grupo de edad más común es el de 35 a 44 años, seguido por el de 25 a 54 años con educación básica (59%) y educación secundaria (26%).

Los consumidores eligen las categorías de belleza, nutrición, hogar y moda en las ventas por catálogo, según los datos.

La importancia de un promotor de marca

Las personas que influyen en los usuarios y consumidores para que compren un producto o utilicen un servicio se conocen como promotor de marca. Aunque los defensores de la marca no llevan uniformes ni insignias, muchos consumidores confían en su criterio cuando expresan sus opiniones sobre un producto o servicio.

Ahora bien, para que entiendas mejor este concepto, primero debe comprender las ideas que guían a estos especialistas. A continuación se exponen los principios rectores:

  • Objetivos claramente definidos

Debe vincular los promotores con los objetivos de la empresa, ya que tener un objetivo claro le va a permitir hacer un seguimiento de los resultados concretos.

  • Liderazgo

Los líderes de la organización deben establecer una cultura adecuada en la que todos se impliquen. Para tener éxito en los negocios, una corporación debe aprovechar los medios sociales como un componente crítico de la distribución.

  • Política de la empresa y formación

Este debe haber presentado la información de forma eficaz antes de difundirla en los medios sociales. La política de su organización sobre el uso de las redes sociales para los objetivos empresariales debe explicarse a estos antes de utilizar las redes sociales.

  • Impulsor de la promoción de la marca

Cuando se trata de educar a estas personas, necesitará un conductor para garantizar que el proceso de selección sea lo más eficiente posible y solo elija a los mejores.

  • Creación de contenidos

Cuando se trata de publicar contenido en las redes sociales, este debe ser completamente atractivo para el público objetivo.

  • Evaluación de resultados

La capacidad de supervisar la eficacia de un programa de brand advocate es fundamental cuando se pone en marcha. Deberá saber con qué frecuencia la gente comparte el material, cuántas visitas a los medios sociales se crean y quiénes son los promotores más activos y exitosos.